blog-view
Afíliate Blog Solicita una cotización
Monederos Electrónicos
Servicios Toka
Consultar Saldo Plataforma de Clientes Promociones Dónde comprar
Afíliate
Blog

“Para que su visita a nuestro sitio web sea de su total agrado, TOKA hace uso de cookies, de tal forma que podamos ofrecerle una mejor y personalizada experiencia. No obstante, el uso de cookies requiere de su consentimiento”.

Solicitud enviada Gracias por suscribirte.
Finanzas ¿Cómo y en qué invertir mi dinero?
Incremento de ingresos a través de vales de despensa En 2025, la economía de México continúa enfrentando desafíos relacionados con la inflación, en este contexto, muchas empresas buscan estrategias que les permitan incrementar los ingresos de sus colaboradores de manera efectiva y que verdaderamente les brinde un beneficio a los trabajadores, sin comprometer significativamente su presupuesto. Una solución viable es el uso de vales de despensa, que complementa los ingresos de los trabajadores.
Por: Grupo Toka
Febrero 11, 2025

El salario mínimo para este año ha aumentado un 12% respecto a 2024, alcanzando los $419.88 diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte y $278.80 diarios en el resto del país. Aunque este incremento es significativo, la inflación sigue siendo un factor que impacta el poder adquisitivo de los trabajadores. Por ello, las empresas buscan implementar estrategias alternativas que incrementen los ingresos de todos los trabajadores.

Los vales de despensa son una herramienta que permite a las empresas incrementar los ingresos de sus colaboradores de manera eficiente. Estos vales no están sujetos a impuestos ni retenciones, lo que garantiza que los trabajadores reciban el monto total del beneficio.

Beneficios de los vales de despensa

Ventajas para los colaboradores

  1. Incremento de ingresos reales: Los vales de despensa son una forma directa de aumentar el poder adquisitivo sin que los trabajadores enfrenten deducciones adicionales.
  2. Flexibilidad en su uso: Pueden destinarse a la compra de alimentos y productos básicos, lo que alivia gastos esenciales en el hogar.
  3. Exentos de impuestos: Al no estar gravados, los trabajadores aprovechan al máximo el monto total otorgado.

Beneficios para las Empresas

  1. Fidelización y retención del talento: Ofrecer beneficios adicionales como vales de despensa mejora la percepción de los empleados hacia la empresa, fomentando lealtad y compromiso.
  2. Reducción de costos laborales: Los vales de despensa son deducibles hasta el 53% de ISR.
  3. Cumplimiento con objetivos de responsabilidad social: Incrementar los ingresos de los colaboradores contribuye a reducir la desigualdad económica y a fortalecer el bienestar general de la plantilla.

Cómo implementar los vales de despensa en la estrategia de ingresos

Para las empresas interesadas en adoptar esta herramienta, es fundamental integrarla dentro de un plan financiero bien estructurado. Aquí algunos pasos clave:
· Identificar cuánto puede destinar la empresa a beneficios adicionales.
· Asegurarse de que los trabajadores comprendan cómo este beneficio complementa sus ingresos y mejora su poder adquisitivo.

Para implementar correctamente los vales de despensa y maximizar sus beneficios fiscales, las empresas deben tener en cuenta lo siguiente:

Según el artículo 27 de la Ley del ISR, los vales de despensa pueden deducirse como prestación exenta siempre que se otorguen mediante monederos electrónicos autorizados por el SAT.

Conforme al artículo 27 de la Ley del Seguro Social, los vales de despensa no se integran al salario base de cotización (SBC) siempre que no excedan el 40% de la UMA.
Este año, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) es de:

Los vales de despensa son una herramienta inclusiva que beneficia tanto a los trabajadores que perciben el salario mínimo como a aquellos con salarios más altos.

Incrementar los ingresos de los colaboradores no solo mejora su calidad de vida, sino que también fortalece la relación entre empleadores y empleados. Los vales de despensa son una herramienta adicional que permite a las empresas aportar al bienestar económico de sus equipos de manera efectiva y estratégica. Este enfoque no reemplaza otras iniciativas de compensación, pero sí complementa los esfuerzos para construir una fuerza laboral motivada, productiva y satisfecha.

¿Te gusto este artículo? ¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias!